Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial (UPDF)


Para el control y la regulación de este tipo de fuerza, se hace necesario definir una política de uso progresivo y diferenciado dela fuerza policial, con lineamientos específicos que determinen cuál debe ser la conducta del policía ante la ciudadanía al verse en la necesidad inevitable de utilizar la fuerza, para dar a ésta un trato digno, con respeto al ordenamiento jurídico y minimizando la discrecionalidad del funcionario policial.

Niveles de Control Policial Niveles Ordinarios de Fuerza

Estos niveles están representados por la presencia, el despliegue táctico policial y el diálogo, permitiendo en la mayoría de los encuentros policiales controlar la resistencia de la ciudadana, el ciudadano o grupos de éstos, sin necesidad del contacto físico.

Niveles de Transición

Estos niveles contienen técnicas suaves y duras de control físico que al ser utilizadas podrían iniciar una escalada del conflicto o producir el efecto contrario siendo este último el objetivo de su aplicación. Una vez finalizada la resistencia, debe bajarse a los niveles ordinarios de control del uso progresivo y diferenciado de la fuerza.

Niveles Extraordinarios de Fuerza

El uso de estos niveles sólo se justifica cuando están dadas las condiciones de legítima defensa o estado de necesidad, especificadas en el Código Penal Venezolano, en tanto refiere al uso de armas intermedias y fuerza potencialmente mortal.

TÉCNICAS DE CONTROL POLICIAL

Presencia: consiste en el contacto visual entre el funcionario o funcionaria, el ciudadano o ciudadana o grupos de éstos, y el manejo de los elementos tácticos de control psicológico de los mismos. La Presencia controla la intimidación psicológica.

Despliegue Táctico Policial: Es la presencia policial según un método operativo, que permite incrementar el control psicológico necesario para un diálogo efectivo. De notarse una conducta indecisa previa a la iniciación del diálogo por parte de la ciudadana, ciudadano o grupo de éstos, el funcionario o funcionaria policial debe proceder a ascender en la escala de uso de fuerza correspondiente al despliegue táctico.

Diálogo: Es la principal técnica a ser utilizada por el funcionario policial, con el fin de resolver la mayoría de las situaciones conflictivas donde se usa violencia verbal. El diálogo como instrumento de fuerza evita causar daños físicos innecesarios a la ciudadana, el ciudadano o grupos de éstos, mediante un trato digno y respetuoso. El funcionario policial, al iniciar el diálogo, se dirigirá a la




Imágenes y vídeos 






















Comentarios

Entradas populares de este blog

Planificación de UPDF